Para 2025, el sector metalmecánico sufrirá avances revolucionarios de la mano de la robótica, la electrónica y la conectividad. Todas las novedades del INTA para el sector en la Exposición Rural del 16 al 31 de julio.
Como en la película, transforman la basura en energía. Diseñan una máquina que recibe residuos de 12 municipios, separa plásticos y cartones, hace biogás con los orgánicos y lo convierten en electricidad. Prevén importar desechos de otros pueblos.
¿Qué son los cultivos virtuales y cómo los modelos de simulación desarrollados en la universidad pública pueden ayudar a los productores y asesores técnicos para definir mejor sus estrategias de manejo? Las ventajas para el ciclo agrícola que comienza.
Técnicos del INTA Mendoza implementaron este dispositivo para el seguimiento de las parcelas. Permite detectar la variación de vigor de las plantas y aporta información para la toma de decisiones, en tiempo real
El Instituto de Clima y Agua del INTA coordina el Sistema de Información y Gestión Agrometeorológico, un repositorio con información sobre las diferentes regiones del país desde mediados de siglo XX hasta la actualidad.
La herramienta, desarrollada y publicada en los sitios web de la FAUBA, el INTA y el SMN, permite conocer la disponibilidad del agua almacenada en el suelo, fundamental para el desarrollo de los cultivos en secano. Está a disposición de tomadores de decisión.
El INTA, junto con la empresa Y-TEC y la Universidad de Luján, creó una red con 30 estaciones en todo el país que permitirá evaluar de proyectos agronómicos e instalar plantas solares que generen energía eléctrica.